UNIDAD 9 “VIVIMOS EN COMUNIDAD”
VIVIMOS
CON OTRAS PERSONAS.
·
La vida en la familia
La mayoría de
las personas viven en familia.
La familia
está basada en el cariño, el respeto y la colaboración entre sus
miembros.
Las “tareas
domésticas” son las que se realizan para que exista un buen funcionamiento del
hogar familiar. Por ejemplo; cocinar, lavar, fregar, tender, hacer las camas,
la compra…
- La vida con los vecinos.
Los vecinos
son las personas que viven cerca de nosotros, en el mismo edificio, en la misma
calle, en el mismo barrio…
- La vida con los amigos.
Los amigos
son las personas con las que compartimos gustos, juegos, aficiones,
dificultades y alegrías.
Valores para
mantener la amistad: respeto, cariño, paciencia, confianza y ganas de compartir
experiencias.
·
La vida en el colegio
Un colegio es
el lugar donde los chicos y las chicas conviven y se educan.
El personal
docente es el grupo de personas encargadas de enseñar y educar. Son los
profesores, jefes de estudio y directores.
El personal
no docente son las personas de la limpieza, mantenimiento, vigilancia,
secretaría…
VIVIMOS
EN LOCALIDADES
·
Las localidades; pueblos y ciudades
Una localidad
es un conjunto de edificios, calles y plazas donde viven grupos más o
menos numerosas de personas.
Según el número
de habitantes una localidad puede ser
|
Pueblo: es una localidad pequeña. Sus
edificios son bajos, sus calles son cortas y estrechas.
|
Ciudad: es una localidad grande. Sus
edificios son altos y sus calles más largas y anchas
|
Ciudadanos
son las personas que viven en los pueblos y en las ciudades.
Municipios
es el conjunto formado por la localidad, el territorio cercano a ella y los
ciudadanos que la habitan.
·
Los barrios
Un barrio es cada una de las
zonas en las que se divide un pueblo grande o una ciudad.
Según la antigüedad los barrios pueden ser
|
Barrio antiguo: construidos hace muchos años. Suelen estar en el
centro. Tienen edificios con pocos pisos, calles estrechas y plazas pequeñas.
|
Barrios modernos: construidos hace algunos años, situados alrededor
de los barrios antiguos. Tienen edificios con muchos pisos y sus calles y
plazas son amplias.
|
|
Barrios periféricos: construidos hace muy poco tiempo o están
construyéndose. Están en el exterior de la localidad. Suele haber, además de
casas, polígonos industriales, centros comerciales…
|
LAS CALLES DE UNA LOCALIDAD
En las calles de un localidad
hay elementos visibles (los que se ven) y elementos ocultos (los que no se
ven).
|
Elementos visibles
|
|
Elementos ocultos
|
|
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA EN
LA LOCALIDAD
- Los servicios municipales.
Son los trabajos que se realizan
para atender las necesidades de los vecinos.
Los principales servicios
municipales son:
-
Servicios de transporte público (autobús, metro,
tren…).
-
Servicios de educación y cultura (colegios, museos,
bibliotecas…).
-
Servicios sanitarios (hospitales y centros de salud).
-
Servicios de emergencias (bomberos, protección civil…)
-
Servicios de seguridad y tráfico (policía).
-
Servicios de limpieza y jardinería.
-
Servicios de recogida de basuras.
-
Servicios de reparaciones y mantenimiento.
- El ayuntamiento.
El ayuntamiento es el conjunto
de personas elegidas por los ciudadanos para organizar los servicios
municipales.
Está formado
por el alcalde o alcaldesa, los concejales y otras personas que trabajan en él.
JUGUEMOS UN POCO.

* ¿Puedes hacer estas tareas tú solo?
* Personal docente o no docente?
* Identificamos pueblos y ciudades.
* Encima y debajo de la calle.
* Los servicios municipales.
* Servicios y trabajadores municipales.
* Identificamos señales de tráfico.
* UN VIDEO PRECIOSO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.
* ESTA ES LA PÁGINA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA. Puedes navegar por ella y encontrar los distintos servicios que ofrece el ayuntamiento, quién está en la alcaldía, etc.
* En esta página puedes encontrar eventos, lugares de ocio, eventos culturales, etc...
JUGUEMOS UN POCO.

* ¿Puedes hacer estas tareas tú solo?
* Personal docente o no docente?
* Identificamos pueblos y ciudades.
* Encima y debajo de la calle.
* Los servicios municipales.
* Servicios y trabajadores municipales.
* Identificamos señales de tráfico.
* UN VIDEO PRECIOSO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.
* ESTA ES LA PÁGINA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA. Puedes navegar por ella y encontrar los distintos servicios que ofrece el ayuntamiento, quién está en la alcaldía, etc.
* En esta página puedes encontrar eventos, lugares de ocio, eventos culturales, etc...
UNIDAD 10
UNIDAD 10
UNIDAD 10 “REALIZAMOS TRABAJOS”
EL TRABAJO Y LOS PRODUCTOS NATURALES
¿Qué son los productos naturales?
Los productos naturales
son los que nos proporciona directamente la naturaleza; como por
ejemplo; los tomates, los huevos, la madera, las rocas…
¿De dónde obtenemos los productos
naturales?
Agricultura
Pesca
Los productos naturales los obtenemos de Minería
Silvicultura
La agricultura
La agricultura es el cultivo
de la tierra para obtener productos agrícolas, como por ejemplo; cereales,
frutas…
La agricultura puede ser de secano
y de regadío.
La ganadería
La ganadería es la cría de
animales para obtener de ellos: carne, leche, lana, piel, huevos…
Existen diferentes tipos de
ganadería según el animal que se crie.
TIPO DE
GANADERÍA
|
ANIMALES QUE SE
CRÍAN
|
PRODUCTOS QUE SE
OBTIENEN
|
OVINA
|
Ovejas y cabras
|
Carne, leche, pieles.
|
BOVINA
|
Vacas
|
Carne, leche, pieles.
|
PORCINA
|
Cerdos
|
Carne y pieles.
|
AVÍCOLA
|
Aves
|
Plumas, carne y huevos.
|
La pesca
La pesca es la captura de peces,
mariscos, algas…de los mares o ríos.
Si la pesca es en el mar se llama
marina y si es en los ríos se llama fluvial.
La minería
La minería consiste en extraer
rocas y minerales de la superficie o del interior de la Tierra. Obtenemos de
ella: granito, hierro, aluminio, mármol…
La silvicultura
La silvicultura es el cuidado de
los bosques y de las selvas.
Obtenemos de ella: madera,
resina, corcho…
LOS PRODUCTOS ELABORADOS
¿Qué son los productos elaborados?
Los productos elaborados
son los que se obtienen a partir de la transformación de los productos
naturales. Son por ejemplo: las telas, las joyas, el papel…
¿Dónde lo transformamos?
La transformación de los
productos naturales en productos elaborados se realiza en talleres de artesanía y en las industrias.
La artesanía
La artesanía transforma los
productos naturales en otros elaborados, utilizan las manos o herramientas
sencillas.
Los artesanos son las personas
que se dedican a la artesanía, ellos trabajan en pequeños locales llamados
talleres.
El artesano elabora el producto
de uno en uno, luego cada pieza es diferente de las demás y únicas.
Carpinteros
(trabajan la madera)
Son artesanos Alfareros (usan la arcilla)
Herreros
(emplean metales)
La industria
La industria utiliza los
productos naturales para fabricar miles o millones de productos iguales.
En las industrias trabajan muchas
personas, usan máquinas complejas y en grandes locales (fábricas).
Farmacéuticas
(producen medicamentos)
Algunos tipos de industria son Alimentación (preparan y
envasan alimentos)
Jugueteras
(fabrican juguetes)
EL TRABAJO Y LOS SERVICIOS
Los servicios son los trabajos
que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
ALGUNOS TIPOS DE SERVICIOS
|
|
SANIDAD (cuida nuestra salud)
|
Enfermeros, médicos,
farmacéuticos…
|
EDUCACIÓN (enseñan y educan a personas)
|
Maestros, profesores,
inspectores…
|
CULTURA ( literatura, música, cine, teatro…)
|
Músicos, actores, pintores,
escritores, directores de cine…
|
COMERCIO (compra y venta de productos)
|
Dependientes, personal de
tiendas, cajaeros…
|
TRANSPORTE (traslado de personas y mercancías)
|
Conductores, pilotos…
|
LIMPIEZA (recogida y tratamiento de residuos y desperdicios)
|
Barrenderos, basureros…
|
COMUNICACIÓN (transmite información)
|
Periodistas, fotógrafos,
presentadores, locutores…
|
Los voluntarios y las ONG
Los voluntarios son personas que
ayudas a los demás sin recibir dinero a cambio del servicio que prestan. Por
ejemplo: protección civil que ayudan cuando hay terremotos, inundaciones…
AHORA JUGUEMOS UN POCO:
* Productos naturales y elaborados.
* Encuentra trabajos.
* Diviértete con este juego de productos.
* Seguimos jugando y aprendiendo productos elaborados y naturales.
* Aprendemos cosas sobre la AGRICULTURA.
* Aprendemos cosas sobre la GANADERÍA, PESCA Y MINERÍA.
* El trabajo y las profesiones.
* Paisajes industriales.
* La industria.
* Los sectores de producción.
TEMA 11 LAS MÁQUINAS NOS AYUDAN
LAS MÁQUINAS Y LOS PRODUCTOS NATURALES.
Las máquinas facilitan nuestros trabajos.
Las herramientas son utensilios que nos ayudan a realizar trabajos manuales.
Las máquinas facilitan nuestros trabajos.
Las herramientas son utensilios que nos ayudan a realizar trabajos manuales.
Las máquinas son un conjunto de
piezas combinadas que usan energía para realizar alguna función.
Cada trabajo tiene sus herramientas y máquinas características.
Cada trabajo tiene sus herramientas y máquinas características.
Las máquinas y la
agricultura, la ganadería, la pesca, minería y silvicultura.
HERRAMIENTAS
|
MÁQUINAS
|
|
AGRICULTURA
|
Azadas, rastrillos, hoces…
|
Tractores, cosechadoras,
sembradoras…
|
GANADERÍA
|
Horcas, rastrillos, tijeras de
esquilar…
|
Esquiladoras eléctricas,
ordeñadoras, dispensadores de pienso.
|
PESCA
|
Redes, anzuelos…
|
Barcos, sonar…
|
MINERÍA
|
Picos, palas, cubos…
|
Excavadoras, gruas…
|
SILVICULTURA
|
Machetes, sierras…
|
Camiones con grua, sierras de
cadena…
|
LAS MÁQUINAS Y LOS PRODUCTOS ELABORADOS.
Los artesanos utilizan herramientas
y máquinas sencillas. Por ejemplo los carpinteros utilizan herramientas
como martillos, serruchos…y también máquinas como lijadoras eléctricas,
cortadoras…
En la industria se utilizan
herramientas y máquinas más complejas.
En las fábricas se realiza el
trabajo en cadena en donde cada trabajador hace una parte del producto y entre
todos se fabrica el producto.
Cada industria tiene sus herramientas
y máquinas propias. Por ejemplo:
- En la industria alimentaria se usan máquinas como congeladores, envasadoras…
- En la industria automovilística se usan máquinas como ordenadores, robots…
- En la industria de la construcción se usan herramientas como andamios, espátulas, niveles y máquinas como grúas y hormigoneras.
- En la industria farmacéutica se usan máquinas como microscopios, analizadores de sustancias…
LAS MÁQUINAS Y LOS SERVICIOS
Los servicios son muy variados por lo que cada
servicio tendrá sus herramientas y sus
máquinas características. Por ejemplo:
- Los peluqueros utilizan peines, tijeras, secadores de pelo…
- Los médicos utilizan bisturís, ecógrafos, escáneres…
- Los trabajadores del servicio de limpieza utilizan escobas, cubos , recogedores…
Las máquinas y el
transporte.
El transporte de personas y de
mercancías puede ser:
TIPO DE TRANSPORTE
|
MÁQUINAS QUE UTILIZAN
|
Transporte terrestre o por tierra
|
Trenes, camiones, coches, motos…
|
Transporte marítimo o por mar
|
Barcos, transatlánticos…
|
Transporte aéreo o por aire
|
Aviones, helicópteros…
|
Las máquinas y la
comunicación.
Para comunicarnos o transmitir
información tenemos los medios de comunicación que pueden ser:
Medios de comunicación personal
|
Transmiten la información de
persona a persona y utilizan máquinas como el teléfono, el ordenador (correos
electrónicos)…
|
Medios de comunicación social
|
Transmiten la información a
muchas personas. Utilizan máquinas
como radios, televisión, ordenadores…
|
COMO FUNCIONAN LAS MÁQUINAS
Las máquinas pueden ser simples o
compuestas.
Las máquinas simples tienen pocas
piezas y realizan el trabajo en un solo paso. Por ejemplo una palanca, una
polea, una rueda, un plano inclinado.
Las máquinas compuestas tienen
muchas piezas y varias máquinas simples y realizan el trabajo en varios pasos.
Por ejemplo una bicicleta, un sacacorchos, una camión grúa o los motores.
AHORA JUGUEMOS UN POCO Y PONGAMOS EN PRÁCTICA NUESTROS CONOCIMIENTOS.


Máquinas y operadores
Máquinas y aparatos
Máquinas
Las máquinas simples
Diviértete construyendo
Utensilios que empleamos para trabajar
La palanca
Un invento para cada día
Utensilios que utilizamos en la comunicación y en el ocio
Ciencia y grandes inventos
¿Qué energía utilizamos?
Energía y máquinas
Los grandes inventos en la Historia de la Humanidad
El origen de las cosas
UNIDAD 12
UNIDAD 12. LA HISTORIA
La medida del tiempo
|
|
Lustro
|
Periodo
de 5 años
|
Década
|
Periodo
de 10 años
|
Siglo
|
Periodo
de 100 años
|
Milenio
|
Periodo
de 1000 años
|
EL PASO DEL TIEMPO
Y LA HISTORIA
Pasado
|
Cuando los hechos ya han ocurrido
|
Presente
|
Cuando los hechos ocurren en este momento
|
Pasado
|
Cuando los hechos no han ocurrido
|
La historia es el conjunto de los hechos ocurridos en el
pasado y que podemos recordar.
Los historiadores son las personas que estudian la historia.
Una edad histórica es un periodo de varios siglos; que
comprende dos hechos históricos muy importantes.
Hay cinco edades históricas:
- La prehistoria.
- La Edad Antigua.
- La Edad Media.
- La Edad Moderna.
- La Edad Contemporánea (que es la actual).
Como conocemos el pasado
El pasado podemos conocerlo a través de las fuentes
históricas.
Una fuente histórica ofrece información sobre el pasado.
Los historiadores utilizan las
siguientes fuentes históricas
|
|
Fuentes
históricas materiales
|
Son objetos del pasado que se han conservado.
Ejemplos; monedas, vasijas, ánforas, edificios, muebles…
|
Fuentes históricas escritas
|
Nos dan información sobre el pasado por medio de la
palabra escrita en piedra, papel, pergaminos…
Ejemplos; cartas, novelas, periódicos, leyes…
|
Fuentes históricas gráficas
|
Nos dan información sobre el pasado, por medio de las
imágenes.
Ejemplos: dibujos, pinturas, fotografías, grabados,
películas…
|
Fuentes históricas orales y sonoras
|
Nos dan información del pasado por medio de la palabra
hablada o de algún sonido.
Ejemplo: canciones, músicas, refranes, relatos orales…
|
AHORA JUGUEMOS UN POCO
Las edades de la historia. La historia de una localidad
La medida del tiempo
Conocemos la historia de Chiclana
Visitamos museos por internet
Visita al museo del Prado
La medida del tiempo
Conocemos la historia de Chiclana
Visitamos museos por internet
Visita al museo del Prado
No hay comentarios:
Publicar un comentario